NUEVO SITIO

martes, 25 de mayo de 2010

antonio

jueves, 13 de mayo de 2010

Semilleros de investigación

1. ¿Qué es un semillero de investigación?
Conjunto de tareas y proyectos de investigación a desarrollar por módulos semestrales que buscan establecer o consolidar una línea de investigación en pregrado. Los semilleros de investigación se caracterizan por ser grupos autogestionarios Autónomos donde los estudiantes se agrupan de forma disciplinar o interdsciplinar con el propósito de iniciar y/o fortalecer su formación en investigación.
Fuente webgráfica
UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN. Programas de semilleros de investigación. En: Investigación. Consultado [13 de mayo del 2010] Disponible en: http://www.udem.edu.co/UDEM/Investigacion/Politicas/semilleros.htm
2. ¿Cuáles son sus objetivos?
Aportar a la formación integral de los actuales y futuros profesionales, por medio del acercamiento al saber investigativo, como estrategia de desarrollo del pensamieto y de resolución de problemas.
Contribuir al cultivo de los actuales talentos humanos para la investigación y la detección temprana de los nuevos.
IBID
3. ¿Qué es REDCOLSI?
La Red Colombiana de Semilleros de Investigación, RedCOLSI, es una organización no gubernamental, expresión de un movimiento científico de cobertura nacional integrado principalmente por estudiantes de educación superior que tratan de dar cuerpo al proceso de formación de una cultura científica para todo el país. A este proceso también se han venido vinculando estudiantes y docentes provenientes de la educación básica y media.
Fuente webgráfica
FUNDACIÓN REDCOLSI. En: Fomentando la Formación Investigativa. Consultado [13 de mayo del 2010] Disponible en: http://www.fundacionredcolsi.org/
4. ¿Qué es un NODO?
Un NODO es una instancia de investigación similar a lo que se ha conocido comúnmente como curso o cátedra. Se configura a partir de un tema definido inicialmente por un proponente, que hace las veces de facilitador/dinamizador. Los Nodos se proponen a la Asamblea de Participantes, quien aprueba el Nodo con o sin recomendaciones.
Fuente webgráfica
UNIVERSIDAD LIBRE. ¿Qué es un NODO? En: Universidad Libre. Consultado [13 de mayo del 2010] Disponible en: http://ulibre.org/central/index.php?option=com_content&task=view&id=19&Itemid=25

RELACIÓN DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y WEBGRÁFICAS CON EL PROBLEMA

A B C D
1 RELACIÓN DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y WEBGRÁFICAS CON EL PROBLEMA
2 TECNOLOGÍA, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
3 FUENTE TÍTULO RELACIÓN FUENTE – PROBLEMA OBSERVACIONES
4 Libro, artículo, tesis, página web, entre otros Título del libro o de la página ¿Qué pregunta va a ayudar a resolver?
5 Libro Introducción a la computación ¿Qué componentes físicos intervienen en las direcciones IP? Primero, hay que conocer los periféricos que permiten la transferencia de datos entre computadores, en este caso, la tarjeta de red es el principal agente.
6 Libro Curso de redes de computadores para ingenieros ¿Qué tipos de protocolos existen? Hay distintos protocolos de red que soportan la exploración de correo electrónico, páginas web en general y transferencia de archivos.
7 Libro Tendencias en redes de altas prestaciones ¿Qué diferencia existe entre la conexión WAN y LAN? Según la ubicación geográfica y estratégica, las empresas implementan un medio de transferencia de archivos para optimizar sus procesos empresariales.
8 Libro IPv6 para Todos: Guía de uso y aplicación para diversos entornos ¿Cómo acoplar el sistema IPv6 en los nuevos sistemas operativos? El IPv6 es un protocolo nuevo que presenta algunas dificultades en cuanto a la compatibilidad con los sistemas operacionales actuales, por tal razón están implementando la manera de asignar direcciones IP sin pérdidas de información en los computadores.
9 Libro Administración de sistemas operativos en red ¿Cuáles son los componentes que conformar una conexión de red? No sólo la tarjeta de red aplica en las conecciones, existen elementos como cables RJ 45, router, módem, los servidores que soportan las páginas web, entre otros.
10 Libro TCP/IP y protocolos de internet ¿Por qué son importantes los distintos protocolos de red? Hay que tener en cuenta que los protocolos de red permiten que la información consultada por los usuarios se traslade a unas carpetas destinadas por el sistema operativo, de este modo se agiliza la búsqueda y queda en memoria las páginas visitas con frecuencia.
11 Libro Redes de computadoras ¿Qué función cumple un enrutador? Gracias a estos dispositivos, se puede interactuar fácilmente entre un software y la Internet, o establecer una comunicación eficaz entre varios computadores.
12 Libro Redes informáticas: conceptos fundamentales : normas, arquitectura, modelo OSI, TCP/IP, Ethernet, Wi-FI.. ¿En qué consiste la tipología de redes? Según las necesidades de las empresas se utilizan diferentes tipos de redes como la red personal, local o metropolitana que tienen capacidades de almacenamiento asignadas y garantizan su eficiencia siempre y cuando se utilicen de forma correcta.
13 Libro Compatibilidad entre IPv4 e IPv6 ¿Hay posibilidades de unificar estos protocolos de Internet? Ciertamente es difícil establecer una compatibilidad entre el IPv4 y el IPv6, aunque es un factor que debería lograrse más adelante ya que las empresas no se arriesgan a perder sus datos así tenga que actualizarse el protocolo de Internet.
14 Libro IPv6: Legal Aspects of the new Internet Protocol ¿Qué es el IPv6? Las direcciones IP se están agotando debido al colapso del IPv4, surgió entonces la idea de generar o crear un nuevo protocolo para seguir asignando nuevas direcciones a los computadores modernos para asegurar su intervención en el mundo de las redes.
15

jueves, 6 de mayo de 2010

Desarrollo de las preguntas. Mayo 6 del 2010

1. ¿Cuál es el objetivo de "buscar" información?
Para conocer sobre un tema en específico o aumentar los conocimientos que se tenían sobre el mismo antes de consultar, también para poder crear un trabajo o informe de cualquier tipo con respecto a la información consultada en las distintas fuentes. Indagar sobre algún tema nos lleva a la exploración de la información para aprovechar los conocimientos de otras personas que comparten su potencial para el beneficio de otros.

2. ¿Cuáles son las técnicas para la consulta?
Técnicas de consulta
a. Conocer el tema a consultar
b. Definir la fuente de consulta
c. Generar una búsqueda avanzada
d. Filtrar resultados según las preferencias
e. Puede ser mediante:
i. Libros.
ii. Revistas.
iii. Entrevistas.
iv. Páginas web.
v. Folletos.

3. Enumere los beneficios de la consulta bibliográfica y webgráfica
Beneficios de la consulta bibliográfica
a. La información es genuina
b. Se garantiza que la información coincida con la consulta.
c. Siempre aparece el nombre del autor para elaborar el formato de fuentes bibliográficas.
Beneficios de la consulta webgráfica:

a. Gran cantidad de argumentos y artículos publicados en la web.
b. Posibilidad de filtrar los resultados según las preferencias de los usuarios.
c. Se encuentra prácticamente toda la información sobre todos los temas conocidos.
d. Puede acomodar la información para extraerla y consultarla posteriormente.

4. Explique: cuáles fueron los temas más difíciles de consultar
Lo más difícil de consultar fueron las fuentes webgráficas para generar las plantillas, ya que en la Internet hay demasiada información que no tiene autores capacitados para crearla y opinar sobre el tema, entonces fue tedioso buscar las páginas que verdaderamente tuvieran los argumentos necesarios para responder todas las inquietudes que se tenían acerca de las direcciones IP.

5. Explique cómo sería posible relacionar el tema sobre el cual está trabajando, sus conocimientos previos y la vida laboral
Antes de ingresar a la institución no se tenían muchos conocimientos acerca del direccionamiento IP, en el transcurso del desarrollo del blog se han adquirido conocimientos valiosos que se pueden utilizar en el transcurso de la carrera, por otro lado, las empresas buscan la sistematización y la optimización de los procesos administrativos los cuales se basan en la aplicación constante de las tecnologías de la información, donde se involucran a gran escala los ordenadores, por tal razón, conocer la comunicación de los equipos en red es vital para desempeñar la carrera en la vida laboral.

6. Haga una relación entre tema - problema y asignaturas de su pénsum académico.
Direcciones IP – Saturación del IPv4
La materia que más se relaciona es la de REDES, todo sistemas de redes parte de la asignación de un protocolo de Internet a cada computador, el número asignado identifica una máquina de la otra, en REDES se estudia los tipos de direccionamiento y las funciones que cumplen estos. Por otro lado, la saturación de las direcciones IP tiene que ver 100 % con REDES y la solución al colapso del direccionamiento IPv4 parte del análisis para la creación de nuevos sistemas de direccionamiento que permitan asignar nuevos identificadores y seguir con los procesos normales.

Observaciones a mayo 5

Y EN DÓNDE ESTÁ LO QUE SE LES SOLICITÓ?

martes, 4 de mayo de 2010

OBSERVACIONES

Todavía no se ha publicado la plantilla de la relación webgrafía, bibliografía, problema.

jueves, 29 de abril de 2010

VERIFICACIÓN FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y WEBGRÁFICAS


A B C D
1 CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y CONSULTORÍA ADMINISTRATIVA, "CIDCA"
2 TECNOLOGÍA, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
3 VERIFICACIÓN FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y WEBGRÁFICAS
4



5 BIBLIOGRAFÍA
6
7 NOMBRE AUTOR EDICIÓN O EDITORIAL AÑO
8 ATELIN, Philippe Ediciones ENI 2007
9 BAYDAL CARDONAEl, Elvira Ed. Univ. Politéc. Valencia 2005
10 COLOBRAN, Miguel Editorial UOC 2008
11 CUENCA CASTILLO, Pedro Ángel Univ de Castilla Mancha, 2000
12 DORDOIGNE, José y ATELIN, Philippe Ediciones ENI 2006
13 GÓMEZ G., Andrés y ANIA BRISENO, Ignacio de Jesús Cengage Learning Editores. 2008
14 HERRERA ALCANTARA, Antonio J. Editor s.n. 1998
15 PALET MARTÍNEZ, Jordi Jordi Palet Martinez 2005
16 PALET MARTÍNEZ, Jordi Jordi Palet Martinez 2005
17 TANENBAUM, Andrew S. Edición 4,Pearson Educación 2003
18 WEBGRAFÍA
19
20 INSTITUCIÓN NOMBRE AUTOR PAÍS FECHA
21 Observatorio IPv6 RAMÍREZ, Carlos O. México 3/25/10
22 EL nuevo diario EL nuevo diario Nicaragua 3/25/10
23 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA NACIONAL DE MÉXICO. Grupo de trabajo IPv6 Latinoamérica México 3/25/10
24 Computerworld. Computerworld. España 3/25/10
25 Revista RED. PONCE DE LEÓN, CARLOS SILVA.
3/25/10
26 El tiempo Área Inseguridad Colombia 3/25/10
27 LACNIC. LACNIC. República Dominicana 3/25/10
28 LACNIC. LACNIC. República Dominicana 3/25/10
29 ADSLAyuda ADSLAyuda España 3/25/10
30 ARTÍCULOZ SÁNCHEZ, Andrés Colombia 3/25/10
31

OBSERVACIONES

A hoy, abril 29, no se ha publicado lo solicitado.

miércoles, 21 de abril de 2010

OBSERVACIONES

A la fecha, no hay
  1. Relación bibliografía, webgrafía
  2. Plantilla de verificación WEBGRAFÍA, BIBLIOGRAFÍA, PROBLEMA.

jueves, 1 de abril de 2010

Justificación

Tema: Direcciones IP
Título del problema: Saturación del IPv4
Justificación: Queremos desarrollar este proyecto para adquirir conocimientos acerca de las direcciones IP, para más adelante, plantear posibles soluciones a la saturación del IPv4.

Obervaciones
  •  Deben ampliar la justificación
  • ATENCIÓN: NO SE HABLA EN PRIMERA PERSONA
  • NO HAY REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y WEBGRÁFICAS
APMG

jueves, 25 de marzo de 2010

Fuentes bibliográficas

GÓMEZ G., Andrés y ANIA BRISENO, Ignacio de Jesús (2008) "Introducción a la computación" Cengage Learning Editores.


BAYDAL CARDONAEl, Elvira (2005) "Curso de redes de computadores para ingenieros" Ed. Univ. Politéc. Valencia


PALET MARTÍNEZ, Jordi (2005) "IPv6: Legal Aspects of the new Internet Protocol" Jordi Palet Martinez


CUENCA CASTILLO, Pedro Ángel (2000) "Tendencias en redes de altas prestaciones" Univ de Castilla La Mancha,


PALET MARTÍNEZ, Jordi (2005) "IPv6 para Todos: Guía de uso y aplicación para diversos entornos" Jordi Palet Martinez


COLOBRAN, Miguel (2008) "Administración de sistemas operativos en red" Editorial UOC

ATELIN, Philippe (2007) "TCP/IP y protocolos de internet" Ediciones ENI

TANENBAUM, Andrew S. (2003) "Redes de computadoras" Edición 4,Pearson Educación

DORDOIGNE, José y ATELIN, Philippe(2006) "Redes informáticas: conceptos fundamentales : normas, arquitectura, modelo OSI, TCP/IP, Ethernet, Wi-FI..." Ediciones ENI

HERRERA ALCANTARA, Antonio J. "Compatibilidad entre IPv4 e IPv6" Editor s.n.

Fuentes webgráficas

RAMÍREZ, Carlos O. Estiman expertos saturación de direcciones IPv4 en 2012. En: Observatorio IPv6. Disponible en: http://ipv4cann.mine.nu/icann-2009/notas-informativas/95-estiman-expertos-saturacion-de-direcciones-ipv4-en-2012


IPv4 casi a su fin. En: El nuevo diario, informática. Disponible en: http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2010/01/28/informatica/117776

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA NACIONAL DE MÉXICO. En: IP versión 6. Disponible en: http://fis.unab.edu.co/docentes/cdelgado/proygrado/Ip%20Versi%C3%B3n%206.pdf


La UE acelera la llegada de IPv6 ante las limitaciones de Ipv4 Permite asignar cuatro millones de direcciones IP por persona. En: Computerworld. Disponible en: http://www.idg.es/computerworld/La-UE-acelera-la-llegada-de-IPv6-ante-las-limitaci/seccion-/articulo-132227

PONCE DE LEÓN, CARLOS SILVA. Razones para prepararse a IPv6. En: Revista RED. Disponible en: http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:W4YnbjV6ZlsJ:www.mx.ipv6tf.org/articulo/6.pdf+saturacion+de+las+direcciones+IPv4&hl=es&gl=co&pid=bl&srcid=ADGEESgiusv-2-dwUnRQVaLRrIfR1qk2gAtk4GL0ddjkCaA3zwMzZVjfPAIsYk1HpjdlYGso5vt37kKq9PuomOygvRjd4EiMeM5zptAGzaw5nkRjSpmE9g0QkPHANLz_A3hAO9QMm43o&sig=AHIEtbRyJscpY7gLBALX_6SeQoI9-Essfg



Inseguridad Informática. Se acaban las direcciones IPv4: ¿Inseguridad en la infraestructura de telecomunicaciones?. En: Tecnología, vida de hoy. Disponible en: http://www.eltiempo.com/participacion/blogs/default/un_articulo.php?id_blog=3516456&id_recurso=450002029



SÁNCHEZ, Andrés. El Colapso De La Internet. En: ArticuloZ.Disponible en: http://www.articuloz.com/redes-articulos/el-colapso-de-la-internet-805208.html


Hacer compatible las IPv4 y las IPv6 reto inminente. En: Noticias de tecno. Disponible en: http://www.adslayuda.com/n3183-Hacer-compatible-las-Ipv4-y-las-Ipv6-reto-inminente.html


IPv6 tour 08/09. En: LACNIC. Disponible en: http://lacnic.net/sp/eventos/ipv6/haiti.html



IPv6 tour. En: LACNIC, portal IPv6. Disponible en: http://portalipv6.lacnic.net/es/ipv6/ipv6-tour

domingo, 21 de marzo de 2010

OBSERVACIONES

Buenas noches.
Al ingresar a hacer la revisión del ejercicio planteado en clase, me doy cuenta que no han hecho la publicación de esa información.
OBSERVACIONES:
1. La justificación y su corrección no son las adecuadas.
2. NO han hecho diferencia entre el TEMA y el PROBLEMA.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Corrección de la justificación. Webgrafía

Webgrafía.


Inseguridad Informática. Se acaban las direcciones IPv4: ¿Inseguridad en la infraestructura de telecomunicaciones? publicado en: Tecnología, Vida de hoy. Disponible en: http://www.eltiempo.com/participacion/blogs/default/un_articulo.php?id_blog=3516456&id_recurso=450002029

Corrección de la justificación

¿Puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar y/o analizar datos?

Las empresas podrán crear su propio direccionamiento IP para la comunicación en red de sus ordenadores, podrán almacenar cualquier tipo de información y transmitirla efectivamente sin pérdidas de ninguna clase y pueden asignar IP dinámica según lo requiera la organización.

¿Ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?

Anteriormente se hablaban de variables, ya que las posibles soluciones eran inestables o presentaban en gran manera incertidumbre, ahora podemos definir como constante la solución que otorgará nuestro software, ya que es un sistema que nos asegura un correcto funcionamiento de las máquinas y de la red, además de una serie de posibilidades para la modificación de los sistemas de información de cualquier compañía.

¿Pueden lograrse con ella mejoras de la forma de experimentar con una o más variables?

Podemos decir que las variables son los problemas presentados en los sistemas de información y no podemos asegurar que se extingan, pero lo que si podemos hacer es definir una constante, es decir, un programa efectivo que enfrentará todos esos vacíos que de no ser tratados causarían un impacto negativo en la sociedad. Entonces, nuestro software estará en capacidad de dar solución y evitar la interrupción de los procesos de la sociedad.

¿Sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?

Debemos tener en cuenta que la implementación del software no debe realizarse en un área solamente, sino estudiar a fondo otras poblaciones ya que el problema generado por el colapso del IPv4 es a nivel mundial, por eso la expansión de los programas es vital y así mismo analizar los problemas que se presentan en las distintas compañías y prestarles la solución adecuada. Sería espléndido observar la estructura de las compañías, mirar como están creados los protocolos de Internet y verificar que el direccionamiento actual no presente inconvenientes o en caso de hacerlo, ofrecerle nuestro software.

Corrección de la justificación

¿se logrará llenar algún hueco?

Los programas darán solución a la asignación de direcciones IP de cualquier organización, o permitirá la compatibilidad entre los protocolos de Internet si ya han asignado los números de IP. Sin duda alguna, con la implementación del IPv6 muchos problemas se asignación serán solucionados, pero no implica que haya compatibilidad. Con nuestro software podrán crear su propio direccionamiento que permita distinguir con mayor facilidad los computadores en línea, será entonces, un gran aporte para la tecnología próxima a ejercer por parte de los ingenieros.

¿La información que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?

Muchos ingenieros manifiestan su inconformidad con el IPv4, por eso desean crear el IPv6, ellos saben que éste último no podrá saciar las necesidades de la sociedad por demasiado tiempo, porque al igual que el IPv4 colapsará dentro de algunos años, es decir, no hay mucha diferencia entre el IPv4 y el IPv6. De igual manera los ingenieros están en la capacidad total de generar programas para calmar las necesidades de la sociedad, pero dejarían de ganar muchísimo dinero. Por eso entramos a jugar nosotros con la creación de los programas que darán un alivio enorme a las organizaciones por tiempo indefinido.

¿Pueden sugerir ideas o hipótesis para futuros estudios?

Ahora bien, el IPv6 permitirá la asignación de muchos más números de direcciones para las organizaciones, pero dicha base de datos tendrá fin en algún momento, por tal razón nuestros programas cederán la opción de asignar una IP dinámica, que pueden variar según las necesidades de las compañías sin suspender las operaciones que les podría costar millones de pesos, en base a lo dicho nuestros usuarios tendrán en sus manos la solución para problemas que no serán tenidos en cuenta con el nuevo IPv6.

Corrección de la justificación

¿Ayudará a resolver algún problema práctico?, ¿tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?

Los programas otorgarán soluciones para los problemas que pueden ser más frecuentes a causa del colapso del IPv4, al momento de adquirir el software, las nuevas empresas o las ya existentes podrán configurar su protocolo de Internet y manipular cualquier tipo de archivo sin conflictos. Dado que las empresas pueden estar creciendo o hay nuevas empresas que formarán parte de la sociedad, hemos planteado que dicho software va dirigido especialmente a las anteriores, quienes se verían afectadas a causa del sistema de direccionamiento actual. La IP puede ser dinámica, es decir, los usuarios pueden cambiar su direccionamiento en el momento que sea necesario y que su compañía lo requiera.

Corrección de la justificación

¿Qué tan conveniente es la investigación?


Es muy conveniente, porque a través de nuestro blog informamos a las personas que visitan el mismo acerca de las problemáticas que se presentan en las direcciones IP, pero más importante aún, es la adquisición de conocimientos por parte de nosotros los estudiantes ya que estos conceptos se relacionan con nuestra carrera, por tal razón conviene investigar a fondo para comprender los problemas del IPv4 y plantear soluciones con base al futuro plan de direcciones IP llamado IPv6, así estaremos actualizados constantemente y daremos soluciones precisas en el campo de estudio e inclusive, en el ámbito laboral.
¿Cuál es su relevancia para nuestra sociedad?, ¿Quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo?, ¿qué proyección social tiene?


A través de la investigación, comprenderemos muchos significados que son fundamentales para plantear soluciones basadas en un nuevo sistema de direccionamiento IP, apoyándonos en los problemas actuales del IPv4 y en los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación. De esta manera, las empresas y la sociedad se verá beneficiada con nosotros, ya que crearemos estrategias y nuevos métodos que permitirán la compatibilidad de los archivos con los sistemas de direccionamiento antiguo sin que haya pérdida de información valiosa y logrando que el funcionamiento normal de una empresa no se vea afectado por los nuevos protocolos, de esta manera lograremos un impacto a nivel empresarial y social.

Por eso es de vital importancia estar muy capacitados en el área de programación para crear software que ayuden a las empresas a realizar sus labores con normalidad y efectividad, dando instrucciones claras de uso para la fácil interpretación y manejo de los programas. Como programadores nos veremos en la ardua y gratificante tarea de actualizar los programas creados por nosotros mismos para expandir a muchas organizaciones donde los sistemas de información digital y electrónico son su fuente principal de trabajo.

sábado, 6 de marzo de 2010

Justificación

Es importante tener informados a todas las personas que visitan nuestro blog acerca de la problemática presentes en las direcciones IP, en especial a los estudiantes con los que poseemos mayores y mejores relaciones interpersonales, teniendo en cuenta que es un tema que tiene que ver con nuestra carrera. Además con base a estas investigaciones estaremos siempre actualizados y tendremos claros los conceptos necesarios para aprender del nuevo sistema de direccionamiento IP
La sociedad debe estar preparada para enfrentar con tecnología los problemas que llegarán a causa del colapso del IPv4 y tener los recursos suficientes para actualizar sus nuevos sistemas y seguir con el buen funcionamiento de los ordenadores.
Los estudiantes primordialmente, ya que esta investigación aporta conocimientos que se relacionan con la carrera, además es un problema que vemos actualmente y que necesita solucionarse, en este caso la capacitación y la actualización es vital para dar posibles alternativas en nuestra vida laboral y profesional.
Durante nuestro proceso de formación desarrollaremos las habilidades que nos caracterizan como verdaderos profesionales, pudiendo resolver problemas con efectividad, en este caso, aprender todo lo relacionado con los sistemas de información, algoritmos, secuencias, entre otros, será fundamental para modificar estándares ya establecidos y crear nuestros propios programas que nos permitan asociar las direcciones IP sin perjudicar el funcionamiento de las máquinas.
Existen la posibilidad de llevar a cabo la creación de un nuevo protocolo de Internet, pero el problema radicaría entonces en la utilización de los viejos ordenadores, ya que se pueden presentar problemas de compatibilidad con los sistemas actuales, estos problemas hacen crecer una iniciativa para la implementación de nuevos programas que asignen direcciones IP dinámicas en cualquier momento que sea necesario y que tengan compatibilidad con los sistemas operativos y con la funcionalidad según la tecnología.
Al culminar nuestros estudios estaremos en capacidad de crear programas que cualquier tipo, y los problemas que no se tuvieron en cuenta antes trajeron consecuencias nefastas para muchas organizaciones que utilizan sistemas de transferencia de datos en línea, pero con la creación e implementación de nuevos programas podremos resolver y solucionar todas esas falencias que se presentan actualmente. Contaremos con la lógica y la tecnología que nos ampara en tal momento para satisfacer las necesidades de muchas personas y las nuestras.
Hasta el momento TODOS los ordenadores están condicionados con el sistema IPv4, si bien, el nuevo IPv6 no puede abastecer totalmente esas necesidades de las grandes empresas, los programadores entran a jugar un papel importante en ese momento. El reto es contrarrestar el daño ocasionado por la saturación de la asignación de los protocolos de Internet, muchas empresas necesitaran de nuestro apoyo para poder seguir con el óptimo funcionamiento de sus empresas sin pérdidas de información, la sociedad se verá beneficiada y existirán nuevas mejoras con mayores ventajas.