NUEVO SITIO

jueves, 6 de mayo de 2010

Desarrollo de las preguntas. Mayo 6 del 2010

1. ¿Cuál es el objetivo de "buscar" información?
Para conocer sobre un tema en específico o aumentar los conocimientos que se tenían sobre el mismo antes de consultar, también para poder crear un trabajo o informe de cualquier tipo con respecto a la información consultada en las distintas fuentes. Indagar sobre algún tema nos lleva a la exploración de la información para aprovechar los conocimientos de otras personas que comparten su potencial para el beneficio de otros.

2. ¿Cuáles son las técnicas para la consulta?
Técnicas de consulta
a. Conocer el tema a consultar
b. Definir la fuente de consulta
c. Generar una búsqueda avanzada
d. Filtrar resultados según las preferencias
e. Puede ser mediante:
i. Libros.
ii. Revistas.
iii. Entrevistas.
iv. Páginas web.
v. Folletos.

3. Enumere los beneficios de la consulta bibliográfica y webgráfica
Beneficios de la consulta bibliográfica
a. La información es genuina
b. Se garantiza que la información coincida con la consulta.
c. Siempre aparece el nombre del autor para elaborar el formato de fuentes bibliográficas.
Beneficios de la consulta webgráfica:

a. Gran cantidad de argumentos y artículos publicados en la web.
b. Posibilidad de filtrar los resultados según las preferencias de los usuarios.
c. Se encuentra prácticamente toda la información sobre todos los temas conocidos.
d. Puede acomodar la información para extraerla y consultarla posteriormente.

4. Explique: cuáles fueron los temas más difíciles de consultar
Lo más difícil de consultar fueron las fuentes webgráficas para generar las plantillas, ya que en la Internet hay demasiada información que no tiene autores capacitados para crearla y opinar sobre el tema, entonces fue tedioso buscar las páginas que verdaderamente tuvieran los argumentos necesarios para responder todas las inquietudes que se tenían acerca de las direcciones IP.

5. Explique cómo sería posible relacionar el tema sobre el cual está trabajando, sus conocimientos previos y la vida laboral
Antes de ingresar a la institución no se tenían muchos conocimientos acerca del direccionamiento IP, en el transcurso del desarrollo del blog se han adquirido conocimientos valiosos que se pueden utilizar en el transcurso de la carrera, por otro lado, las empresas buscan la sistematización y la optimización de los procesos administrativos los cuales se basan en la aplicación constante de las tecnologías de la información, donde se involucran a gran escala los ordenadores, por tal razón, conocer la comunicación de los equipos en red es vital para desempeñar la carrera en la vida laboral.

6. Haga una relación entre tema - problema y asignaturas de su pénsum académico.
Direcciones IP – Saturación del IPv4
La materia que más se relaciona es la de REDES, todo sistemas de redes parte de la asignación de un protocolo de Internet a cada computador, el número asignado identifica una máquina de la otra, en REDES se estudia los tipos de direccionamiento y las funciones que cumplen estos. Por otro lado, la saturación de las direcciones IP tiene que ver 100 % con REDES y la solución al colapso del direccionamiento IPv4 parte del análisis para la creación de nuevos sistemas de direccionamiento que permitan asignar nuevos identificadores y seguir con los procesos normales.

No hay comentarios: