1. ¿Qué es un semillero de investigación?
Conjunto de tareas y proyectos de investigación a desarrollar por módulos semestrales que buscan establecer o consolidar una línea de investigación en pregrado. Los semilleros de investigación se caracterizan por ser grupos autogestionarios Autónomos donde los estudiantes se agrupan de forma disciplinar o interdsciplinar con el propósito de iniciar y/o fortalecer su formación en investigación.
Fuente webgráfica
UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN. Programas de semilleros de investigación. En: Investigación. Consultado [13 de mayo del 2010] Disponible en: http://www.udem.edu.co/UDEM/Investigacion/Politicas/semilleros.htm
2. ¿Cuáles son sus objetivos?
Aportar a la formación integral de los actuales y futuros profesionales, por medio del acercamiento al saber investigativo, como estrategia de desarrollo del pensamieto y de resolución de problemas.
Contribuir al cultivo de los actuales talentos humanos para la investigación y la detección temprana de los nuevos.
IBID
3. ¿Qué es REDCOLSI?
La Red Colombiana de Semilleros de Investigación, RedCOLSI, es una organización no gubernamental, expresión de un movimiento científico de cobertura nacional integrado principalmente por estudiantes de educación superior que tratan de dar cuerpo al proceso de formación de una cultura científica para todo el país. A este proceso también se han venido vinculando estudiantes y docentes provenientes de la educación básica y media.
Fuente webgráfica
FUNDACIÓN REDCOLSI. En: Fomentando la Formación Investigativa. Consultado [13 de mayo del 2010] Disponible en: http://www.fundacionredcolsi.org/
4. ¿Qué es un NODO?
Un NODO es una instancia de investigación similar a lo que se ha conocido comúnmente como curso o cátedra. Se configura a partir de un tema definido inicialmente por un proponente, que hace las veces de facilitador/dinamizador. Los Nodos se proponen a la Asamblea de Participantes, quien aprueba el Nodo con o sin recomendaciones.
Fuente webgráfica
UNIVERSIDAD LIBRE. ¿Qué es un NODO? En: Universidad Libre. Consultado [13 de mayo del 2010] Disponible en: http://ulibre.org/central/index.php?option=com_content&task=view&id=19&Itemid=25
No hay comentarios:
Publicar un comentario