NUEVO SITIO

martes, 25 de mayo de 2010

antonio

jueves, 13 de mayo de 2010

Semilleros de investigación

1. ¿Qué es un semillero de investigación?
Conjunto de tareas y proyectos de investigación a desarrollar por módulos semestrales que buscan establecer o consolidar una línea de investigación en pregrado. Los semilleros de investigación se caracterizan por ser grupos autogestionarios Autónomos donde los estudiantes se agrupan de forma disciplinar o interdsciplinar con el propósito de iniciar y/o fortalecer su formación en investigación.
Fuente webgráfica
UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN. Programas de semilleros de investigación. En: Investigación. Consultado [13 de mayo del 2010] Disponible en: http://www.udem.edu.co/UDEM/Investigacion/Politicas/semilleros.htm
2. ¿Cuáles son sus objetivos?
Aportar a la formación integral de los actuales y futuros profesionales, por medio del acercamiento al saber investigativo, como estrategia de desarrollo del pensamieto y de resolución de problemas.
Contribuir al cultivo de los actuales talentos humanos para la investigación y la detección temprana de los nuevos.
IBID
3. ¿Qué es REDCOLSI?
La Red Colombiana de Semilleros de Investigación, RedCOLSI, es una organización no gubernamental, expresión de un movimiento científico de cobertura nacional integrado principalmente por estudiantes de educación superior que tratan de dar cuerpo al proceso de formación de una cultura científica para todo el país. A este proceso también se han venido vinculando estudiantes y docentes provenientes de la educación básica y media.
Fuente webgráfica
FUNDACIÓN REDCOLSI. En: Fomentando la Formación Investigativa. Consultado [13 de mayo del 2010] Disponible en: http://www.fundacionredcolsi.org/
4. ¿Qué es un NODO?
Un NODO es una instancia de investigación similar a lo que se ha conocido comúnmente como curso o cátedra. Se configura a partir de un tema definido inicialmente por un proponente, que hace las veces de facilitador/dinamizador. Los Nodos se proponen a la Asamblea de Participantes, quien aprueba el Nodo con o sin recomendaciones.
Fuente webgráfica
UNIVERSIDAD LIBRE. ¿Qué es un NODO? En: Universidad Libre. Consultado [13 de mayo del 2010] Disponible en: http://ulibre.org/central/index.php?option=com_content&task=view&id=19&Itemid=25

RELACIÓN DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y WEBGRÁFICAS CON EL PROBLEMA

A B C D
1 RELACIÓN DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y WEBGRÁFICAS CON EL PROBLEMA
2 TECNOLOGÍA, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
3 FUENTE TÍTULO RELACIÓN FUENTE – PROBLEMA OBSERVACIONES
4 Libro, artículo, tesis, página web, entre otros Título del libro o de la página ¿Qué pregunta va a ayudar a resolver?
5 Libro Introducción a la computación ¿Qué componentes físicos intervienen en las direcciones IP? Primero, hay que conocer los periféricos que permiten la transferencia de datos entre computadores, en este caso, la tarjeta de red es el principal agente.
6 Libro Curso de redes de computadores para ingenieros ¿Qué tipos de protocolos existen? Hay distintos protocolos de red que soportan la exploración de correo electrónico, páginas web en general y transferencia de archivos.
7 Libro Tendencias en redes de altas prestaciones ¿Qué diferencia existe entre la conexión WAN y LAN? Según la ubicación geográfica y estratégica, las empresas implementan un medio de transferencia de archivos para optimizar sus procesos empresariales.
8 Libro IPv6 para Todos: Guía de uso y aplicación para diversos entornos ¿Cómo acoplar el sistema IPv6 en los nuevos sistemas operativos? El IPv6 es un protocolo nuevo que presenta algunas dificultades en cuanto a la compatibilidad con los sistemas operacionales actuales, por tal razón están implementando la manera de asignar direcciones IP sin pérdidas de información en los computadores.
9 Libro Administración de sistemas operativos en red ¿Cuáles son los componentes que conformar una conexión de red? No sólo la tarjeta de red aplica en las conecciones, existen elementos como cables RJ 45, router, módem, los servidores que soportan las páginas web, entre otros.
10 Libro TCP/IP y protocolos de internet ¿Por qué son importantes los distintos protocolos de red? Hay que tener en cuenta que los protocolos de red permiten que la información consultada por los usuarios se traslade a unas carpetas destinadas por el sistema operativo, de este modo se agiliza la búsqueda y queda en memoria las páginas visitas con frecuencia.
11 Libro Redes de computadoras ¿Qué función cumple un enrutador? Gracias a estos dispositivos, se puede interactuar fácilmente entre un software y la Internet, o establecer una comunicación eficaz entre varios computadores.
12 Libro Redes informáticas: conceptos fundamentales : normas, arquitectura, modelo OSI, TCP/IP, Ethernet, Wi-FI.. ¿En qué consiste la tipología de redes? Según las necesidades de las empresas se utilizan diferentes tipos de redes como la red personal, local o metropolitana que tienen capacidades de almacenamiento asignadas y garantizan su eficiencia siempre y cuando se utilicen de forma correcta.
13 Libro Compatibilidad entre IPv4 e IPv6 ¿Hay posibilidades de unificar estos protocolos de Internet? Ciertamente es difícil establecer una compatibilidad entre el IPv4 y el IPv6, aunque es un factor que debería lograrse más adelante ya que las empresas no se arriesgan a perder sus datos así tenga que actualizarse el protocolo de Internet.
14 Libro IPv6: Legal Aspects of the new Internet Protocol ¿Qué es el IPv6? Las direcciones IP se están agotando debido al colapso del IPv4, surgió entonces la idea de generar o crear un nuevo protocolo para seguir asignando nuevas direcciones a los computadores modernos para asegurar su intervención en el mundo de las redes.
15

jueves, 6 de mayo de 2010

Desarrollo de las preguntas. Mayo 6 del 2010

1. ¿Cuál es el objetivo de "buscar" información?
Para conocer sobre un tema en específico o aumentar los conocimientos que se tenían sobre el mismo antes de consultar, también para poder crear un trabajo o informe de cualquier tipo con respecto a la información consultada en las distintas fuentes. Indagar sobre algún tema nos lleva a la exploración de la información para aprovechar los conocimientos de otras personas que comparten su potencial para el beneficio de otros.

2. ¿Cuáles son las técnicas para la consulta?
Técnicas de consulta
a. Conocer el tema a consultar
b. Definir la fuente de consulta
c. Generar una búsqueda avanzada
d. Filtrar resultados según las preferencias
e. Puede ser mediante:
i. Libros.
ii. Revistas.
iii. Entrevistas.
iv. Páginas web.
v. Folletos.

3. Enumere los beneficios de la consulta bibliográfica y webgráfica
Beneficios de la consulta bibliográfica
a. La información es genuina
b. Se garantiza que la información coincida con la consulta.
c. Siempre aparece el nombre del autor para elaborar el formato de fuentes bibliográficas.
Beneficios de la consulta webgráfica:

a. Gran cantidad de argumentos y artículos publicados en la web.
b. Posibilidad de filtrar los resultados según las preferencias de los usuarios.
c. Se encuentra prácticamente toda la información sobre todos los temas conocidos.
d. Puede acomodar la información para extraerla y consultarla posteriormente.

4. Explique: cuáles fueron los temas más difíciles de consultar
Lo más difícil de consultar fueron las fuentes webgráficas para generar las plantillas, ya que en la Internet hay demasiada información que no tiene autores capacitados para crearla y opinar sobre el tema, entonces fue tedioso buscar las páginas que verdaderamente tuvieran los argumentos necesarios para responder todas las inquietudes que se tenían acerca de las direcciones IP.

5. Explique cómo sería posible relacionar el tema sobre el cual está trabajando, sus conocimientos previos y la vida laboral
Antes de ingresar a la institución no se tenían muchos conocimientos acerca del direccionamiento IP, en el transcurso del desarrollo del blog se han adquirido conocimientos valiosos que se pueden utilizar en el transcurso de la carrera, por otro lado, las empresas buscan la sistematización y la optimización de los procesos administrativos los cuales se basan en la aplicación constante de las tecnologías de la información, donde se involucran a gran escala los ordenadores, por tal razón, conocer la comunicación de los equipos en red es vital para desempeñar la carrera en la vida laboral.

6. Haga una relación entre tema - problema y asignaturas de su pénsum académico.
Direcciones IP – Saturación del IPv4
La materia que más se relaciona es la de REDES, todo sistemas de redes parte de la asignación de un protocolo de Internet a cada computador, el número asignado identifica una máquina de la otra, en REDES se estudia los tipos de direccionamiento y las funciones que cumplen estos. Por otro lado, la saturación de las direcciones IP tiene que ver 100 % con REDES y la solución al colapso del direccionamiento IPv4 parte del análisis para la creación de nuevos sistemas de direccionamiento que permitan asignar nuevos identificadores y seguir con los procesos normales.

Observaciones a mayo 5

Y EN DÓNDE ESTÁ LO QUE SE LES SOLICITÓ?

martes, 4 de mayo de 2010

OBSERVACIONES

Todavía no se ha publicado la plantilla de la relación webgrafía, bibliografía, problema.