NUEVO SITIO

jueves, 18 de febrero de 2010

Saturación de direcciones IP

Transición y futuro
Al ampliar el espacio de direcciones, se ha convenido en cambiar también la notación para facilitar su manejo . En lugar de octetos decimales separados por un punto, en IPv6 las direcciones se expresan como ocho grupos de números exadecimales, separados por dos puntos, lo que crea un formato mucho mas compacto, de aspecto parecido a este:
AABB:0000:7E3F:0000:
00F0:FFFF:07E9:1AB6
Por compatibilidad, el direccionamiento de la red actual se seguirá soportando manteniendo la parte final con la notación tradicional, y la parte extendida a ceros, así:
0000:0000:0000:0000:
0000:0000:194 . 100 . 130 . 1
La transición acaba de empezar . El problema mas serio está en el equipamiento de comunicaciones actual ( routers ) que en muchos casos disponen de una programación rígida que no soporta el nuevo estándar .
Los ordenadores equipados con los nuevos protocolos serán capaces de comunicar con los antiguos si incluyen ambos, lo que implicará que dispondrán de dos direcciones, una de IPv4 y otra de IPv6 .
El cambio de protocolo afectará a los DNS ( Sistemas de Nombres de Dominios ) para permitir la traducción de nombres a las nuevas direcciones . Todo ello hace que sea necesaria una cuidadosa planificación antes de migrar . Lo que si es inmediato es empezar a utilizar en los ordenadores personales versiones de TCP/IP que soporten IPv6 . Aunque el paso masivo se efectuará a lo largo del próximo año probablemente, la implantación en la actualidad de clientes IPv6 puede simplificar enormemente la migración en el futuro .
¿ Qué aporta IPv6 ?
-------------------------
- Direcciones de 128 bits . IPv6 puede direccionar 2128 interfaces o conjuntos de interfaces . En la práctica ese número será bastante menor, por las mismas razones que en las clases de direcciones de la IP actual . Aunque el direccionamiento final no está definido aún, se estima que puede ser algo parecido a [ proveedor . organización . red . interfaz ] , que en cualquier caso dará direcciones suficientes para que cada individuo pueda disponer de miles de conexiones a nivel de interfaz .
- Cabeceras dobles . A pesar del aumento anterior, las cabeceras de los paquetes se han ampliado sólo al doble, reduciendo el número de campos, para poder reducir la carga de proceso por paquete .
- Nuevos tipos de direccionamiento . Aparecen nuevos conceptos de direccionamiento . IPv6 tiene tres tipos de direcciones: Unicast, que identifican a una interfaz única; Anycast, en la que los datos se envían a uno cualquiera de los miembros del grupo y Multicast, en la que los paquetes se envían a todos los miembros del grupo .
- Mejoras en la seguridad . Son sustanciales, sobre todo en relación a SSL, el estándar actual . Las cabeceras de los paquetes de IPv6 disponen de un campo de autentificación, que proporciona mecanismos de integridad . ( No de confidencialidad, ya que los algoritmos de encriptación no son exportables fuera de los Estados Unidos ) . La consecuencia más inmediata es la posibilidad de realizar autentificaciones del origen de los paquetes, evitando el camuflaje de direcciones y el envío masivo de correo, características básicas en la lucha contra el correo basura . También se ha incluido un campo de seguridad encapsulado en la cabecera, que permite la encriptación del contenido del paquete, de forma independiente del método de cifrado ( por tanto exportable ) .
Paralelismo entre el estándar OSI y los protocolos de Internet .
-------------------------------------------------- ------------------------------------
- TCP ( Protocolo de Control de las Transmisiones ) . Es el protocolo que realiza las funciones de transporte, es decir el que se responsabiliza del envío correcto de los datos . Como los datos se pueden perder en el camino, ( cortes en las líneas telefónicas, ruido, etc ) , TCP añade las herramientas necesarias para garantizar la detección de las anomalías solicitando nuevas transmisiones para corregirlas .
- IP ( Protocolo Internet ) . Este protocolo realiza las de direccionamiento y encaminado de los paquetes información . Cada paquete contiene una dirección de destino, codificada en cuatro bytes ( el número o dirección IP ) . Para facilitar la interpretación, se representan cada uno de los bytes en números decimales, separados por puntos .
- La asignación de esas direcciones la realiza una entidad supranacional, la IANA ( Internet Assigned Numbers Authority, Autoridad de Números Asignados de Internet ) . Esta organización asigna grupos de números consecutivos ( direcciones ) a las distintas entidades que las solicitan . Por otra parte la red está interconectada por dispositivos de encaminamiento de los paquetes de información ( routers o encaminadores ) , que también tienen direcciones propias . Con 50 millones de equipos conectados a la red en principio no tendría que haber problema para disponer de una dirección única para cada equipo: el número total de direcciones IP sería 256 x 256 x 256 x 256 = 232 = 4 . 294 . 967 . 296 . Sin embargo, las direcciones no se asignan en grupos consecutivos . A fin de facilitar el encaminamiento de la información dentro de las instituciones ( cada institución tendría un “prefijo” común ) , el espacio de direcciones se segmentó en tres grupos: clase A, B y C .
- Las 128 direcciones de clase A, y las 16 . 384 de clase B fueron asignadas a grandes instituciones con muchos nodos . Estas direcciones se agotaron al ser repartidas entre las instituciones gubernamentales y educativas principalmente . Cuando el fenómeno se extendió a Europa, la práctica totalidad de las direcciones de clase A y B estaban asignadas, por lo que entre las empresas e instituciones europeas se empezaron a asignar partes de los 2 . 097 . 152 direcciones posibles de clase C . Como en este tipo de direcciones, la parte correspondiente a la dirección de red sólo permite 126 nodos, ( las acabadas en . 0 y en . 255 se emplean para fines reservados ) , y en una institución media puede haber bastantes más nodos . A las instituciones europeas se les fueron asignando grupos consecutivos de direcciones de clase C . Hasta hace dos años era relativamente fácil conseguir direcciones de clase C . Pero con la explosión de la Internet, en la actualidad es prácticamente imposible conseguir una .
webgrafía.
El futuro de las direcciones ip; documento publicado por:World, la revista de la tecnología y estrategia de negocio en Internet.Disponible en: